Nombres
Tradicionales de los Meses en Japón
Aunque hoy en
día Japón utiliza los nombres de los meses del calendario gregoriano, antes
seguían un calendario lunisolar con nombres únicos y llenos de significado.
Estos nombres reflejan aspectos culturales, agrícolas y naturales propios de
Japón.
Acompáñanos a
explorar la fascinante historia y el significado de cada uno de estos nombres
tradicionales de los meses.
Enero - 睦月 (Mutsuki)
Significado: Mes de la
armonía
En Japón, el Año
Nuevo es una ocasión especial para reunirse con seres queridos y celebrar en
armonía. Por eso, el primer mes del año se llama "Mutsuki",
resaltando la importancia de comenzar el año con paz y unión familiar.
Febrero - 如月 (Kisaragi)
Significado: Mes de la
renovación
Febrero sigue
siendo un mes frío, y "Kisaragi" hace referencia a la costumbre de
ponerse capas adicionales de ropa para mantenerse abrigado. Es un mes de
renovación y preparación para afrontar el final del invierno.
Marzo - 弥生 (Yayoi)
Significado: Mes de los
nuevos brotes
Marzo marca el
inicio de la primavera, cuando las plantas comienzan a brotar.
"Yayoi" simboliza este renacer de la naturaleza, un nuevo comienzo en
el ciclo de la vida.
Abril - 卯月 (Uzuki)
Significado: Mes de las
flores de deutzia
En abril
florecen las flores de deutzia, y "Uzuki" celebra esta belleza
natural. Es un mes que nos recuerda la importancia y la hermosura de la
naturaleza en la cultura japonesa.
Mayo - 皐月 (Satsuki)
Significado: Mes de los
campos cultivados
Mayo es crucial
para la agricultura, especialmente para la siembra del arroz.
"Satsuki" destaca la profunda conexión entre la tierra y las
personas, y la relevancia del trabajo agrícola en la sociedad japonesa.
Junio - 水無月 (Minazuki)
Significado: Mes del agua
Aunque "無" (na) significa "sin", en este
contexto se usa fonéticamente para representar "mes del agua", debido
a las lluvias típicas de junio. Este mes es vital para la agricultura y la vida
en general.
Julio - 文月 (Fumizuki)
Significado: Mes de las
cartas
El festival
Tanabata en julio es una ocasión para escribir poemas y cartas, celebrando el
encuentro de dos estrellas amantes. "Fumizuki" refleja esta tradición
literaria y la importancia de la escritura en la cultura japonesa.
Agosto - 葉月 (Hazuki)
Significado: Mes de las
hojas
Agosto marca el
inicio de la caída de las hojas, indicando la llegada del otoño.
"Hazuki" nos recuerda la transición de las estaciones y la belleza
efímera de la naturaleza.
Septiembre - 長月 (Nagatsuki)
Significado: Mes largo
En septiembre,
las noches comienzan a alargarse, de ahí el nombre "Nagatsuki". Este
mes simboliza el cambio en el ritmo diario y la preparación para el otoño, un
tiempo de reflexión y transformación.
Octubre - 神無月 (Kannazuki o Kaminazuki)
Significado: Mes sin dioses
En octubre, se
cree que todos los dioses se reúnen en el santuario Izumo, dejando el resto del
país "sin dioses". "Kannazuki" resalta la importancia de la
espiritualidad y la religión en la vida japonesa.
Noviembre - 霜月 (Shimotsuki)
Significado: Mes de las
heladas
Noviembre trae
las primeras heladas del año. "Shimotsuki" nos prepara para el
invierno y nos recuerda la necesidad de resiliencia para enfrentar el frío.
Diciembre - 師走 (Shiwasu)
Significado: Mes de los
maestros en carrera
Diciembre es un
mes ocupado, donde sacerdotes y maestros se apresuran para finalizar sus tareas
antes de fin de año. "Shiwasu" simboliza la actividad y el esfuerzo
necesarios para cerrar el año con éxito.
Estos nombres
tradicionales de los meses no solo reflejan el ciclo de las estaciones, sino
también las costumbres y la vida diaria en Japón. Conocer estos nombres nos
permite apreciar más profundamente la rica cultura y la historia de este
maravilloso país.