Translate

viernes, 1 de noviembre de 2024

 

Palabras Interrogativas Esenciales en Japonés (Parte 2)

Aprender a hacer preguntas en japonés es una habilidad crucial para cualquier principiante. Las palabras interrogativas te permiten obtener información, aclarar dudas y participar activamente en conversaciones. Aquí te presentamos 4 palabras interrogativas muy comunes en japonés, junto con ejemplos de cómo usarlas.

1. どう (Doo) - ¿Cómo? 

どう (doo) se usa para preguntar "cómo", “qué tal”.

  •  Ejemplo: これはどうですか? (Kore wa doo desu ka?) - ¿Qué te parece esto?
En este caso, se utiliza どう para preguntar la opinión de alguien acerca de un objeto o situación.
  •  Ejemplo: テストはどうでしたか? (Tesuto wa doo deshita ka?) - ¿Cómo te fue en el examen?
En esta oración, どう pregunta por el estado o el resultado de algo, en este caso, cómo le fue a alguien en el examen.

 

2.どちら (Dochira) - ¿Cuál? / ¿Dónde? / ¿De qué lado?

La palabra どちら (dochira) es una interrogativa que se utiliza para preguntar "¿Cuál?", "¿Dónde?" o "¿De qué lado?". Se emplea tanto para solicitar información sobre una elección entre dos opciones como para preguntar sobre la dirección o ubicación de algo. También se usa cuando se quiere ser más formal que con どこ (doko).

Usos principales de どちら (Dochira)

     1.¿Cuál? (entre dos opciones)

Cuando se quiere preguntar por una elección entre dos cosas, se utiliza どちら.

  • Ejemplo: コーヒーとお茶とどちらが好きですか? (Koohii to ocha to, dochira ga suki desu ka?) -¿Cuál (de los dos) te gusta más : el té o el café?

En esta oración, se pide elegir entre dos bebidas, café o té, usando ちら.

     2.¿Dónde? (forma más formal que どこ)

También se usa para preguntar "¿Dónde?", especialmente en situaciones más formales.

  • Ejemplo: お手洗いはどちらですか? (Otearai wa dochira desu ka?) - ¿Dónde está el baño?

Este uso es similar a どこ (doko), pero más cortés.

     3.¿De qué lado? /¿En qué dirección?

どちら también puede usarse para preguntar sobre direcciones o la orientación de algo.

  • Ejemplo: 駅はどちらですか? (Eki wa dochira desu ka?) - ¿Por dónde está la estación?

En este contexto, se pregunta la dirección o ubicación de un lugar.


3. どれ (Dore) - ¿Cuál?

La palabra どれ (dore) significa "¿Cuál?" y se utiliza cuando hay tres o más opciones disponibles. A diferencia de どちら (dochira), que se usa para elegir entre dos cosas, どれ se emplea cuando hay múltiples opciones para elegir. Es una pregunta común cuando se necesita identificar un objeto o preferencia entre varias alternativas.

Uso de どれ (Dore)

どれ se utiliza para hacer preguntas en las que se desea identificar o seleccionar un elemento de un grupo de tres o más. Generalmente, va acompañado de un sustantivo o pronombre que especifica lo que se está eligiendo.

  • Ejemplo: どれがあなたの本ですか? (Dore ga anata no hon desu ka?) - ¿Cuál es tu libro?

En este ejemplo, se está preguntando cuál de los libros pertenece a la persona, suponiendo que hay varios libros (3 o más) disponibles.

  • Ejemplo: この中でどれが一番好きですか? (Kono naka de dore ga ichiban suki desu ka?) - ¿Cuál te gusta más de estos?

Aquí, どれ se utiliza para preguntar cuál es el favorito entre varias opciones.

  • Ejemplo: どれにしますか? (Dore ni shimasu ka?) - ¿Cuál vas a elegir?

En este caso, se pregunta cuál será la elección entre múltiples opciones.

 

4. どの (Dono) - ¿Cuál? (Acompañado de un sustantivo)

どの (dono) se utiliza para preguntar "¿Cuál?" en situaciones en las que hay varias opciones, pero siempre va acompañado de un sustantivo. A diferencia de どれ (dore), que se usa solo y sin sustantivo, どの requiere que se especifique de qué se está hablando.

Uso de どの (Dono)

どの se emplea para preguntar sobre una elección o preferencia específica dentro de un grupo. Va seguido de un sustantivo para clarificar sobre qué objeto o persona se está preguntando.

  • Ejemplo: どの本が好きですか? (Dono hon ga suki desu ka?) -¿Cuál de los libros te gusta?

En este ejemplo, se está preguntando por el libro favorito entre varios, usando どの para hacer referencia a los libros.

  • Ejemplo: どの映画を見ましたか? (Dono eega o mimashita ka?) -¿Cuál de las películas viste?

Aquí, se usa どの para preguntar qué película de un grupo fue vista.

  • Ejemplo: どの人が先生ですか? (Dono hito ga sensei desu ka?) -¿Cuál de las personas es el maestro?

En esta pregunta, se está pidiendo identificar entre varias personas, quién es el maestro.

 

Las palabras interrogativas son fundamentales para cualquier conversación en japonés, ya que te permiten formular preguntas claras y precisas sobre personas, lugares, tiempos y elecciones. Al dominar su uso, estarás más preparado para desenvolverte en una variedad de situaciones cotidianas y mejorar tus habilidades comunicativas en japonés.


domingo, 20 de octubre de 2024

 

Separación de la basura

ごみの分別

(gomi no bunbetsu)

 

En la mayoría de las áreas en Japón, debes separar la basura antes de que el camión recolector la recoja. También se espera que separes la basura al usar los botes de basura públicos en las estaciones de tren y centros comerciales. La forma en que se separa la basura varía según el área, pero generalmente se clasifica de la siguiente manera:

🔸 燃えるごみ(moeru gomi) (también conocido como やすごみ(moyasu gomi)    o 可燃ごみ(kanen gomi)) (basura incinerable)

🔸 えないごみ(moenai gomi) (también conocido como 燃 やさないごみ(moyasanai) o 不燃ごみ(funen gomi)) (basura no incinerable) (basura que no se puede quemar)

🔸 資源ごみ(shigen gomi) (basura reciclable)
🔸 粗大ごみ(sodai) (basura de gran tamaño)


Normalmente, el camión recolector recoge la basura incinerable dos veces por semana. La basura no incinerable se recoge una vez por semana o cada dos semanas. Los residuos reciclables se recogen una vez por semana. La basura incinerable incluye desechos de cocina, papel y recortes de madera, plásticos, poliestireno, productos de goma y artículos de cuero. La basura no incinerable incluye vidrio, metales y cerámica. Ten cuidado, ya que el contenido de la basura incinerable y no incinerable varía según el área.

La basura reciclable se refiere a los materiales que se pueden reciclar. Esto incluye botellas de vidrio, latas, botellas de PET y papel usado (como periódicos, revistas, cartón y envases de papel). En algunas áreas, es necesario separar la basura reciclable aún más. En estos casos, debes desechar las botellas de PET, latas de acero, latas de aluminio, botellas de vidrio transparente y botellas de vidrio de color por separado. Hoy en día, muchos supermercados grandes tienen cajas de recolección donde puedes depositar los residuos reciclables.

Se considera basura de gran tamaño a los artículos grandes que no caben en una bolsa de basura. Por ejemplo, muebles, bicicletas, colchones futón y alfombras. En la mayoría de los casos, la basura de gran tamaño no se recoge como parte del servicio regular de recolección de basura. Para que recojan tu basura de gran tamaño, necesitas hacer una solicitud y pagar una tarifa. Puedes hacer la solicitud por teléfono como se menciona en este texto. Muchos gobiernos locales también aceptan solicitudes a través de Internet. Sin embargo, los electrodomésticos como lavadoras, televisores, unidades de aire acondicionado, refrigeradores, secadoras de ropa y computadoras no se pueden desechar como basura de gran tamaño. Estos deben ser recogidos por una empresa privada.


Desechar la basura es complicado incluso para los japoneses. A veces puede causar discusiones entre vecinos. Los gobiernos locales a menudo crean manuales de eliminación de basura y los entregan a las personas en las asociaciones vecinales. También hay explicaciones disponibles en el sitio web oficial de tu área. También hay manuales en idiomas extranjeros. Es importante seguir las reglas y desechar la basura de manera adecuada.


 Fuente: Texto Irodori (The Japan Foundation)

domingo, 11 de agosto de 2024

 

Nombres Tradicionales de los Meses en Japón

Aunque hoy en día Japón utiliza los nombres de los meses del calendario gregoriano, antes seguían un calendario lunisolar con nombres únicos y llenos de significado. Estos nombres reflejan aspectos culturales, agrícolas y naturales propios de Japón.

Acompáñanos a explorar la fascinante historia y el significado de cada uno de estos nombres tradicionales de los meses.

Enero - 睦月 (Mutsuki)

Significado: Mes de la armonía

En Japón, el Año Nuevo es una ocasión especial para reunirse con seres queridos y celebrar en armonía. Por eso, el primer mes del año se llama "Mutsuki", resaltando la importancia de comenzar el año con paz y unión familiar.


Febrero - 如月 (Kisaragi)

Significado: Mes de la renovación

Febrero sigue siendo un mes frío, y "Kisaragi" hace referencia a la costumbre de ponerse capas adicionales de ropa para mantenerse abrigado. Es un mes de renovación y preparación para afrontar el final del invierno.


Marzo - 弥生 (Yayoi)

Significado: Mes de los nuevos brotes

Marzo marca el inicio de la primavera, cuando las plantas comienzan a brotar. "Yayoi" simboliza este renacer de la naturaleza, un nuevo comienzo en el ciclo de la vida.


Abril - 卯月 (Uzuki)

Significado: Mes de las flores de deutzia

En abril florecen las flores de deutzia, y "Uzuki" celebra esta belleza natural. Es un mes que nos recuerda la importancia y la hermosura de la naturaleza en la cultura japonesa.


Mayo - 皐月 (Satsuki)

Significado: Mes de los campos cultivados

Mayo es crucial para la agricultura, especialmente para la siembra del arroz. "Satsuki" destaca la profunda conexión entre la tierra y las personas, y la relevancia del trabajo agrícola en la sociedad japonesa.


Junio - 水無月 (Minazuki)

Significado: Mes del agua

Aunque "" (na) significa "sin", en este contexto se usa fonéticamente para representar "mes del agua", debido a las lluvias típicas de junio. Este mes es vital para la agricultura y la vida en general.


Julio - 文月 (Fumizuki)

Significado: Mes de las cartas

El festival Tanabata en julio es una ocasión para escribir poemas y cartas, celebrando el encuentro de dos estrellas amantes. "Fumizuki" refleja esta tradición literaria y la importancia de la escritura en la cultura japonesa.


Agosto - 葉月 (Hazuki)

Significado: Mes de las hojas

Agosto marca el inicio de la caída de las hojas, indicando la llegada del otoño. "Hazuki" nos recuerda la transición de las estaciones y la belleza efímera de la naturaleza.


Septiembre - 長月 (Nagatsuki)

Significado: Mes largo

En septiembre, las noches comienzan a alargarse, de ahí el nombre "Nagatsuki". Este mes simboliza el cambio en el ritmo diario y la preparación para el otoño, un tiempo de reflexión y transformación.


Octubre - 神無月 (Kannazuki o Kaminazuki)

Significado: Mes sin dioses

En octubre, se cree que todos los dioses se reúnen en el santuario Izumo, dejando el resto del país "sin dioses". "Kannazuki" resalta la importancia de la espiritualidad y la religión en la vida japonesa.


Noviembre - 霜月 (Shimotsuki)

Significado: Mes de las heladas

Noviembre trae las primeras heladas del año. "Shimotsuki" nos prepara para el invierno y nos recuerda la necesidad de resiliencia para enfrentar el frío.


Diciembre - 師走 (Shiwasu)

Significado: Mes de los maestros en carrera

Diciembre es un mes ocupado, donde sacerdotes y maestros se apresuran para finalizar sus tareas antes de fin de año. "Shiwasu" simboliza la actividad y el esfuerzo necesarios para cerrar el año con éxito.



Estos nombres tradicionales de los meses no solo reflejan el ciclo de las estaciones, sino también las costumbres y la vida diaria en Japón. Conocer estos nombres nos permite apreciar más profundamente la rica cultura y la historia de este maravilloso país.

domingo, 14 de julio de 2024

Grados de formalidad

「目上」と「目下」

(meue to meshita)

 

En el idioma japonés, hay un estilo cortés y un estilo informal de hablar. Su uso depende  de la relación entre las personas que se comunican. Por ejemplo, hay diferentes expresiones para personas en posiciones inferiores, superiores, amigos o desconocidos. ¿Cómo podemos saber cuándo las personas están en posiciones inferiores (meshita) o superiores (meue)? Consideremos lo siguiente:


年齢 (nenree) Edad

En general, cuando personas de diferentes edades hablan entre sí, la persona mayor está en la posición superior (meue) y la persona más joven está en la posición inferior (meshita) . Las diferencias de edad son importantes en el uso de los  diferentes estilos. Por lo tanto, es posible que te pregunten tu edad al hablar con personas japonesas. Esto a menudo les resulta incómodo a los extranjeros que visitan Japón. Entre las personas que trabajan, si  son de edad similar, las posiciones inferior y superior no son tan importantes.  Lo mismo ocurre cuando el vínculo amical se va estrechando, la diferencia entre superior e inferior por edad, deja de tomarse en cuenta.

 

先輩-後輩(senpai - koohai) Superior - Inferior

En una organización, aquellos que ingresaron antes son llamados senpai (superiores) y aquellos que se unieron más recientemente son llamados koohai (inferiores). En la escuela, un senpai suele ser alguien mayor. Sin embargo, en una empresa u organización , un koohai  puede ser a veces mayor y un senpai puede ser a veces más joven. Generalmente, la relación entre senpai y koohai es más importante que la relación entre personas mayores y más jóvenes. Esto también puede depender de cuán grande sea la diferencia de edad.

 

地位の上下(chii no jooge) Jerarquía basada en el estatus o la posición

En la cultura japonesa, el estatus social y el estatus profesional son importantes al interactuar con otros. Por ejemplo, un profesor tiene un rango superior al de los estudiantes; un presidente de una empresa tiene un rango superior al de los empleados; etc.

 

客と店員(kyaku to ten’in) Clientes y personal

En Japón, un cliente en una tienda u otro entorno comercial similar es tratado como una persona en una posición superior a la del miembro del personal, independientemente de la edad. Es común que un miembro del personal hable con un cliente usando honoríficos en lugar de simplemente un estilo cortés.

 

Fuente: Texto Irodori (The Japan Foundation)

 

 

viernes, 21 de junio de 2024

 

Palabras Interrogativas Esenciales en Japonés(I)

Aprender a hacer preguntas en japonés es una habilidad crucial para cualquier principiante. Las palabras interrogativas te permiten obtener información, aclarar dudas y participar activamente en conversaciones. Aquí te presentamos 5 palabras interrogativas más comunes en japonés, junto con ejemplos de cómo usarlas.

1. なに / なん (Nani / Nan) - ¿Qué?

En japonés, la palabra interrogativa para "qué" es なに (nani) o なん (nan). La elección entre ambas formas depende de la palabra que sigue. Ambas son fundamentales para formular preguntas básicas y obtener información sobre objetos, situaciones y acciones.

   ◆ なに (Nani)

        Ejemplos:


        1) 何を飲みますか? (Nani o nomimasuka?)
            ¿Qué bebes?

        2) 何が好きですか? (Nani ga suki desu ka?) 
            ¿Qué te gusta?

    ◆ なん (Nan)

         Ejemplos:


         1) これは何ですか? (Kore wa nan desu ka?) 

             ¿Qué es esto?

         2) 何人ですか? (Nan nin desu ka?) 

             ¿Cuántas personas son?

 

2. だれ (Dare) - ¿Quién?

Esta palabra es esencial para preguntar sobre la identidad de una persona en diversas situaciones. Es una de las palabras interrogativas básicas y es muy útil en las conversaciones cotidianas.

         Ejemplos:

         1) あの人はだれですか? (Ano hito wa dare desu ka?) 
             ¿Quién es aquella persona?

         2) これはだれの本ですか? (Kore wa dare no hon desu ka?)
             ¿De quién es este libro?


En contextos más formales, es posible que escuches どなた (donata) en lugar de だれ (dare). Aunque ambos significan "quién", どなた (donata) es un término más respetuoso.

 

3. どこ (Doko) - ¿Dónde?

Se utiliza para preguntar sobre la ubicación de algo o alguien.

        Ejemplos:

        1) トイレはどこですか? (Toire wa doko desu ka?)
            ¿Dónde está el baño?

        2) どこで勉強しますか? (Doko de benkyoo shimasu ka?)
            ¿Dónde estudias?

       3) これはどこのワインですか? (Kore wa doko no wain desu ka?)
            ¿De dónde es este vino?

4. いつ (Itsu) - ¿Cuándo?

Se utiliza para preguntar sobre el momento en que ocurre u ocurrió algo.

        Ejemplos:

       1) 田中さんはいつ来ますか? (Tanaka-san wa itsu kimasu ka?)
           ¿Cuándo viene el Sr. Tanaka?

       2) 誕生日はいつですか? (Tanjoobi wa itsu desu ka?) 
           ¿Cuándo es tu cumpleaños?

       3) 試験はいつですか? (Shiken wa itsu desu ka?) 
           ¿Cuándo es el examen?


5. いくら (Ikura) - ¿Cuánto cuesta?

Se utiliza para preguntar sobre el precio o costo de algo.

         Ejemplos:

         1) これはいくらですか? (Kore wa ikura desu ka?) 
              ¿Cuánto cuesta esto?

        2) そのかばんはいくらですか? (Sono kaban wa ikura desu ka?)
              ¿Cuánto cuesta ese bolso?

         3) 全部でいくらですか? (Zenbu de ikura desu ka?) 
             ¿Cuánto es (la cuenta) en total?


Las palabras interrogativas son herramientas esenciales en cualquier idioma, y el japonés no es la excepción. Con estas palabras básicas, podrás empezar a hacer preguntas y mejorar tu comprensión y habilidad para comunicarte en japonés.