Las vocales
cortas del idioma japonés,
a, i, u, e, o se
pronuncian de manera muy similar al español. Las vocales largas
aa, ii, uu, ei
(o
ee), oo, se pronuncian doblando
la longitud de las cortas (aunque el sonido
ei se puede pronunciar como dos
vocales independientes). La distinción entre las vocales cortas y largas es
crucial, en tanto que pueden cambiar el significado de una palabra.
おばさん (OBASAN) (Tía)
おばあさん (OBAASAN) (Abuela)
Las
consonantes son k,
s, sh, t, ch, ts, n, h, f, m, y, r, w, g, j, z, d, b y p.
La combinación sh,
junto con las combinaciones ch, ts y j se
consideran consonantes simples. El sonido g es siempre el sonido como en “gato”, y no
como en “género”.
Una diferencia con respecto a las lenguas
indoeuropeas es que el japonés no tiene acento prosódico, ya que cada una de
las sílabas tiene acento. De igual manera, mientras que las sílabas en español
a veces se alargan, en japonés los núcleos silábicos se pronuncian con la
regularidad de un metrónomo. Al igual que el español, el japonés tiene un
sistema de acentos que marcan los tonos altos y bajos.
Fuente:
Web Japan