Translate

miércoles, 24 de diciembre de 2014

HABLANDO DEL TIEMPO



Debido en parte a las cuatro estaciones bien diferenciadas que tiene Japón, los japoneses son muy sensibles a los cambios de estación.
En Japón se considera de buena educación comenzar las cartas formales con algún saludo relacionado con la estación. Las conversaciones también comienzan a menudo con un comentario sobre el tiempo. En particular, si se trata de alguien a quien acabamos de conocer, hablar de política puede crear una situación incómoda. Tampoco es recomendable hablar de asuntos personales, pues los japoneses dan mucha importancia a mantener las distancias en el trato con la gente.

Fuente: NHK World

lunes, 15 de diciembre de 2014

AÑO VIEJO



Después de pasar la Navidad y terminar las bonenkai pronto llegará el 31 de diciembre, omisoka en japonés. Justo antes de medianoche, los templos budistas de todo el país empezarán a golpear sus campanas en una práctica llamada “joya no kane”

Las campanas sonarán 108 veces, simbolizando una purificación de lo que se dice son los 108 deseos terrenales (“bonno”). Luego empezará un año nuevo con las fiestas del shogatsu.
 
Fuente: Web Japan

miércoles, 10 de diciembre de 2014

BONENKAI (Fiestas de fin de año)



Una vez comenzado diciembre se celebran en bares y restaurantes muchas fiestas de fin de año llamadas “BONENKAI”. Estas fiestas sirven para expresar apreciación por el trabajo duro realizado durante todo el año y para transmitir la noción de que todas las dificultades quedan olvidadas, y, por supuesto, para pasarlo bien al finalizar el año. 

Personas de todas las edades y pertenecientes a todo tipo de grupos, incluyendo estudiantes y empleados de compañías, se afanan en planear estos acontecimientos. En la mayoría de los casos, cada participante paga sus propios gastos, pero hay casos en que las compañías patrocinan las bonenkai para sus empleados y son ellas las que corren con los gastos de la fiesta.

Fuente: Web Japan